Los 3 pilares para una nueva construcción.
Este mes me gustaría plantear este pensamiento como punto de partida de una reflexión que he iniciado y me gustaría tu compañía en esta reflexión. Por ello a través de una red social puedes intervenir con tus comentarios. En facebook: cddya.
Últimamente siento una especie de urgencia o emergencia por confrontar mis pensamientos y mis ideas con las de otros que me hagan de frontón. He iniciado ese proceso a través de aquello que mejor conozco por hábito: la lectura y me he beneficiado de Internet para acceder a la información necesaria para localizarlos.
Hay varios libros que me han resultado de gran interés y de los que he extraído algunas frases que comparto por considerar guías de pensamiento y por supuesto mi propia conclusión en forma de frase.
Uno ha sido de KOTLER en su “la ciencia del Caos”, otros los autores del “Manifiesto Cluetrain” y finalmente un filosofo, sociólogo, … Touraine en su libro “un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy”
Todos ellos refieren a cuestiones que digamos comparto en gran medida y que me han llevado a elegir las 3 palabras que considero son claves y que dan titulo a este escrito.
El Caos refiere a dos aspectos que resultan críticos: Una situación de cambio hacia no se sabe que destino, que acaba generando en los individuos una incertidumbre que sumada a la velocidad que se imprime con las nuevas tecnologías, configuran un escenario especial y sin referentes en nuestro pasado o historia. De este libro me quedo con estas frases que aportan el carácter optimista y de superación que tiene el libro aunque su titulo no lo parezca.
“Los tiempos difíciles ofrecen la oportunidad de hacer las cosas que deberían haberse hecho antes”
“Las crisis económicas crean nuevas oportunidades de venta porque muchas cosas cambian”
“Una reputación permite a las empresas superar la crisis y construir largo futuro”.
Del manifiesto me quedo con: “los mercados se basan en conversaciones” “ Internet ha hecho posible que las voces humanas se escuchen de nuevo” “la idea de que podemos controlar nuestro mundo es exclusiva del siglo XX y muy americana” “ Nuestra voz es la expresión más fuerte y directa de quiénes somos” “ autenticidad, honestidad y voz personal subyacen en gran parte de lo que tiene éxito en la WEB” “la fidelidad se basa en el respeto” “Internet demuestra lo que puede ocurrir cuando las personas son capaces de comunicarse” “es necesario reescribir los capítulos sobre publicidad y RRPP”
Un manifiesto que habla del cambio que ha provocado la red en la comunicación. De cómo esta comunicación emerge ya como imprescindible para la subsistencia de personas y organizaciones. De comunicación integral que integra todos sus tipos. De comunicación honesta, trasparente, abierta, real y humana.
En este manifiesto se habla de volver a los básicos y lo básico, es la relación y en ella la comunicación es imprescindible. La comunicación uno a uno y todos a la vez. Donde para contar ya no necesitas ser el propietario de grandes sumas de dólares, sólo necesitas tener algo que aportar, algo que valga la pena escuchar.
Conversar, que bella palabra. Me emociona cuando escucho que los mercados son conversaciones y que suenan con voz humana. Me llena de optimismo y esperanza recuperar la humanidad y al individuo como protagonista. Creo que eso inspira confianza.
Y es aquí donde enlazo con mi último autor y sus frases. Touraine, premio Príncipe de Asturias 2010 a la comunicación y humanidades.
“la revolución industrial y el capitalismo se liberaron del poder político y aparecieron como “la base” de la organización social. Reemplazamos entonces el paradigma político por un paradigma económico y social”.
Hoy “tenemos la necesidad de un neuvo paradigma”
“la búsqueda del lugar central de este nuevo paisaje nos lleva de inmediato al tema de la información, que representa una revolución tecnológica cuyos efectos sociales y culturales son visibles en todas partes”
“se ha creado una situación nueva a causa de la gran flexibilidad social de los sistemas de información”
“la crisis de los individuos sobrecargados de problemas para cuya solución no encuentran ya la ayuda en las instituciones”
“Dos nociones están en el centro del nuevo paradigma: el sujeto y los derechos culturales”
“…nos hemos vuelto hacia nosotros mismos, hacia nuestra capacidad de actuar, de inventar, de reaccionar, de forma que hemos dejado de ser definidos como amos de la naturaleza para considerarnos responsables de nosotros mismos”
Todo ello lo unimos y nos queda, que ante una situación e incertidumbre que parece el signo de los nuevos tiempos, es cada vez más necesario la dimensión del individuo como agente capaz, preparado, responsable y comprometido consigo mismo y por ende con la sociedad que sea capaz de relacionarse, comunicarse y cooperar con otros desde el respeto y la trasparencia.
Una nueva era puede alumbrarse bajo estas claves que impregnaran la forma en que hacemos los negocios y en que diseñamos sociedades mas justas, equitativas y sotenibles. Capaces de generar un nuevo bienestar y riqueza.
Esas 3 palabras que dan titulo a mi escrito me han llevado a aportar mi propia frase que me gustaría inspirase una nueva forma de comportarse y actuar tanto en lo personal como en lo profesional o empresarial.
“Sin confianza no hay lealtad. Sin Lealtad no hay futuro”
caos-comunicacion - 05/01/2023 23:11